La Medicina Estética Facial se ocupa de devolver la salud a la piel, embelleciendo y rejuveneciendo el rostro para lograr que pasen los días en el calendario pero no en el espejo. Uno de los factores que indica con mayor precisión la edad biológica de las personas es el estado de la piel, que debe ser óptimo para ofrecer una imagen juvenil.
El efecto del verano sobre la piel, sumado al cambio de temperatura fruto del invierno, puede alterar el aspecto de la epidermis, apareciendo acné, manchas, arrugas o un tono apagado o irregular. Por eso, el IEEA presenta su tratamiento estrella para devolver un aspecto luminoso al rostro, el peeling médico.
¿En qué consiste el peeling médico?
Un tratamiento de este tipo conlleva la aplicación de diferentes sustancias químicas que producen una exfoliación intensa y controlada de las células epiteliales. El tipo de ácido utilizado en el tratamiento condiciona el grado de penetración en la piel, siendo por lo general los más demandados el glicólico o salicílico, que únicamente llegan a las capas superficiales.
Este tipo de tratamiento médico requiere un profesional que lo realice, no porque sea invasivo, sino porque las concentraciones utilizadas son muy eficaces a la hora de retirar las capas de células muertas y un procedimiento inadecuado puede tener consecuencias indeseadas. La renovación que se consigue es muy alta, de forma que las imperfecciones se atenúan y el rostro se muestra resplandeciente. Estrictamente hablando no se trata de una técnica regeneradora, pero el efecto que logra en la piel es que por sí misma genere nuevas células epiteliales sanas, libres de las alteraciones ya mencionadas resultado de la exposición solar o el envejecimiento.
¿Cómo discurre el procedimiento y los cuidados previos/posteriores?
En líneas generales se aplica un producto químico a base de ácido con una alta concentración sobre la piel previamente preparada. Este tipo de activos se pueden encontrar en la cosmética tradicional, en porcentajes que varían entre el 5 y el 20%, para que sea seguro su uso local. Sólo en clínicas especializadas y con unas manos profesionales se encuentran peelings de ácidos con porcentajes superiores.
Previo al tratamiento es recomendable no exponerse al sol para que la piel no llegue alterada a la clínica. Durante el tratamiento algunos pacientes notan escozor, pero en líneas generales no se suele percibir nada más. Tras el mismo la incorporación a la vida diaria es inmediata, aunque es necesario protegerse del sol en todo momento e hidratarse correctamente, especialmente porque en los días siguientes la piel suele mostrarse enrojecida. Poco a poco se irá descamando en menor o mayor grado visible, ya que la piel antigua muda para dejar paso a la nueva más suave e hidratada.
¿Quién no puede realizarse un peeling médico?
Todos aquellos pacientes con enfermedades graves no son susceptibles de recibir un peeling médico, tampoco las embarazadas o en período de lactancia, ni las que están bajo tratamiento hormonal.
¿Quieres recibir tu promoción de peeling médico por 65€ solo hasta el 31 de octubre? Consúltanos todo lo que necesites y dájete cuidar.